¿Qué es el RPE?

person Publicado por: Nacho Varela list En: Información En: favorite Golpear: 1716
¿Qué es el RPE?

En este artículo descubrirás algunos aspectos esenciales relacionados con el RPE. Esta variable es muy interesante, ya que te permite medir de forma sencilla la intensidad de tus entrenamientos.


En el mundo del entrenamiento existen múltiples para variables que te permiten cuantificar la magnitud de los estímulos. No obstante, existen algunas variables que son más complejas o que precisan de medios tecnológicos para su control. Por el contrario, existen otras variables como el RPE (Rango de esfuerzo percibido) que son muy sencillas, prácticas y te dan información muy útil para tus entrenamientos.

  1. ¿Qué es el RPE?
  2. ¿Cómo funciona esta medición?
  3. ¿Qué métodos se pueden medir a través del RPE?
  4. ¿Cómo debe ser el RPE según tus objetivos?
  5. ¿Qué debes tener en cuenta?

  1. ¿Qué es el RPE?

El RPE (Rango de esfuerzo percibido) conocido en inglés como ‘’Perceived Effort Range’’ es una variable que permite cuantificar los esfuerzos otorgándoles una calificación de 0 al 10. También existen otras como la CR- Borg Resistance que miden el esfuerzo del 6 al 20.

  1. ¿Cómo funciona esta medición?

La escala de esfuerzo tradicional funciona del siguiente modo. El valor 0 se corresponde con un esfuerzo de mínima intensidad o reposo absoluto. Por el contrario, el 10 se corresponde con un esfuerzo de máxima intensidad. La medición se utiliza para calificar el esfuerzo otorgándole un valor situado en ese rango.

La medición se puede realizar en diferentes momentos del entrenamiento:

  • Al final de una serie: Posibilita medir la intensidad que supone un ejercicio entre cada serie.
  • Al final del ejercicio: Sirve para medir y comparar la intensidad del ejercicio al finalizarlo.
  • Al final del entrenamiento: Permite medir la intensidad global de un entrenamiento.

  1. ¿Qué métodos se pueden medir a través del RPE?

El RPE puede ser útil en diversos métodos de entrenamiento:

  • Entrenamiento de velocidad.
  • Entrenamiento de fuerza máxima.
  • Entrenamiento de hipertrofia muscular.
  • Entrenamiento de resistencia.

El RPE óptimo es diferente en cada método de entrenamiento. Sin embargo, puedes utilizar esta medida para cuantificar la fatiga generada en los diferentes métodos de entrenamiento.

  1. ¿Cómo debe ser el RPE según tus objetivos?

El RPE deberá ser diferente en función de tus objetivos. Podemos diferenciar 3 zonas de trabajo en base al RPE:

  • RPE Bajo: Esfuerzos del 0 al 3. Entrenamiento de técnica.
  • RPE Medio: Esfuerzos del 4 al 6. Entrenamiento de velocidad, potencia y fuerza máxima.
  • RPE Alto: Esfuerzos del 7 al 10. Entrenamiento de hipertrofia y resistencia muscular.

  1. ¿Qué debes tener en cuenta?

Antes de entrenar utilizando el RPE debes tener en cuenta una serie de aspectos:

  • Cuando empiezas a entrenar puedes confundir el RPE, ya que tu nivel de tolerancia al esfuerzo será más bajo en comparación a cuando llevas años entrenando.
  • El RPE varía cada día, por lo que tampoco puede usarse como un método de programación preciso para marcar una progresión.
  • EL RPE es útil para medir la intensidad en base a tu estado físico actual. Al ser un criterio subjetivo, la valoración del RPE dependerá de otros factores como tu estado de recuperación, estado psicológico y nivel de rendimiento.

¿Te gustaría seguir aprendiendo con nosotros?

Síguenos en Instagram: Click aquí.

Suscríbete a Youtube: Click aquí.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
close Carrito
close Carrito

Registrar nueva cuenta

¿Ya tiene una cuenta?
Entre en su lugar o Restablecer contraseña