Cinco formas de organizar tus entrenamientos:

person Publicado por: Nacho Varela list En: Información En: favorite Golpear: 1590
Cinco formas de organizar tus entrenamientos:

La organización de tus rutinas de entrenamiento es un aspecto clave para ser más eficiente en cada sesión. Por eso hoy queremos compartir contigo 5 formas para organizar tus sesiones de entrenamiento. Aprovecha cada minuto y maximiza tus resultados.

¡Muy buenas Easypuller¡

Uno de los aspectos más importantes del entrenamiento es la organización de tus sesiones. ¿Cómo lo adaptas a tu estilo de vida? La organización del entrenamiento puede ayudarte a aprovechar mejor cada sesión, entrenando menos y consiguiendo mayores resultados.

La adaptación del entrenamiento a tu estilo y ritmo de vida se puede conseguir por múltiples vías. Por eso hoy queremos compartir contigo 5 formas de organizar tus entrenamientos. Cada estructura de sesión se adapta mejor a un tipo de persona, por lo que debes estar bien atento y analizar cuál es la mejor opción para ti. ¿Empezamos?

5 formas de organizar tus sesiones de entrenamiento:

  1. Cuerpo completo: Esta forma de organizar el entrenamiento es muy útil cuando tienes pocos días a la semana para entrenar. El objetivo consiste en entrenar todo el cuerpo todos los días de la semana que entrenas. Por ese motivo, esta estructura suele utilizarse si entrenas 2-4 veces por semana. Un aspecto fundamental es elegir, prioritariamente, ejercicios multiarticulares que trabajen varios músculos a la vez (Sentadillas, dominadas, Press de banca, etc.) y complementar con ejercicios más analíticos para potenciar músculos más débiles.

  1. Torso-Pierna: Esta estructura consiste en repartir el trabajo del cuerpo en tren superior y tren inferior. La organización torso-pierna suele ser útil si entrenas mínimo 4 días a la semana. La idea es trabajar tren superior y alternarlo con días de tren inferior. De ese modo los días en los que trabajamos una parte del cuerpo descansamos la otra y viceversa. En esta forma de entrenamiento nos basaremos principalmente en ejercicios multiarticulares, aunque podemos introducir también unos cuantos ejercicios analíticos para aquellos músculos que nos interesa potenciar más.

  1. Empuje, tracción y piernas: Esta organización consiste en alternar un día de empuje, un día de tracción y un día de pierna. De este modo, pasan 72 horas cuando volvemos a entrenar empuje. Es ideal si entrenas 6 días a la semana, ya que no tendría sentido hacer esta rutina si sólo vas a entrenar 3 días. La selección de ejercicios puede repartirse entre ejericicios multiarticulares y/o ejercicios analíticos.

  1. Por grupos musculares: La división del entrenamiento por grupos musculares es la forma de estructura más clásica dentro del Culturismo. Esta estructura consiste en entrenar cada grupo muscular un día de la semana. Es ideal si entrenas mínimo 6 días por semana. No obtante, también pueden trabajarse 2-3 músculos cada día si vas a entrenar menos días. Este entrenamiento es perfecto para introducir ejercicios analíticos y seleccionar de forma aislada que partes nos interesa desarrollar más.

  1. Patrones de movimiento: La división del entrenamiento en patrones se basa en la perspectiva más funcional del entrenamiento. De ese modo, se analizan los diferentes patrones de movimiento que puede realizar el ser humano. Así, se establecen los diferentes ejercicios que tendrían cabida dentro de cada patrón y se reparten de forma equilibrada en diferentes días de la semana. Por ejemplo: empujar, correr, saltar, rotar, trepar, etc. Esta forma de organización es más interesante  si practicas disciplinas deportivas como crossfit, calistenia, ocr, etc. 

En conclusión: Existen múltiples formas de organizar tus entrenamientos. No existe una mejor que otra. Tan sólo existe aquella estructura que se adapta mejor a tu ritmo y estilo de vida. Para ello debes tener en cuenta: ¿Cuáles son tus objetivos?, ¿Cuántos días a la semana puede entrenar?, ¿Qué forma de organización te resulta más atractiva?, etc. Sólo respondiendo estas preguntas podremos acercarnos a encontrar el método que mejor se adapte a nuestras necesidades. Recuerda, no hay fórmulas mágicas. Sólo existe la magia cuando encontramos nuestra propia fórmula.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
close Carrito
close Carrito

Registrar nueva cuenta

¿Ya tiene una cuenta?
Entre en su lugar o Restablecer contraseña