Cinco beneficios y utilidades del entrenamiento con poleas

Cinco utilidades y beneficios del entrenamiento con poleas:
El entrenamiento con poleas no es algo nuevo. Su origen se remonta a la época de Arquímedes en torno al año 287 a.C. Desde entonces las poleas han sido usadas como elementos de ayuda en la construcción y también para el entrenamiento de los equipos militares a lo largo de la historia. Las poleas son una máquina de entrenamiento muy interesante para mejorar tu fuerza, desarrollar tus músculos o reducir el riesgo de lesión. Por eso hoy queremos compartir contigo cinco utilidades y beneficios del entrenamiento con poleas.
- Desarrolla tu fuerza en diferentes planos de movimiento.
- Aumenta tus músculos trabajando de forma analítica.
- Fortalece los grupos musculares debilitados.
- Varía el estímulo de forma inteligente.
- Estimula diferentes fibras musculares.
- Desarrolla tu fuerza en diferentes planos de movimiento.
Una de las cosas más interesantes del entrenamiento con poleas es que puedes ajustar con facilidad la línea de fuerza. Esto hace que el entrenamiento con poleas sea muy versátil y que puedas adaptarlo a tu disciplina deportiva. Esto es más difícil de conseguir con pesos libres, donde dependemos de la fuerza de la gravedad y no podemos dirigir la línea de la fuerza.
- Aumenta tus músculos trabajando de forma analítica.
Si quieres aumentar el tamaño de tus músculos es importante trabajar de forma analítica. Especialmente si quieres potenciar un músculo en concreto. Las poleas permiten ajustar el ejercicio y activar selectivamente el músculo que deseas trabajar. Además, si utilizas algún elemento para estabiliza el cuerpo, podrás aumentar más la activación muscular. Todo esto permite desarrollar de forma
- Fortalece los grupos musculares debilitados.
Si entrenas ejercicios básicos comunes o trabajas únicamente en el plano sagital, es fácil que puedas tener algún músculo débil. Esto puede aumentar notablemente el riesgo de lesión. Las poleas permiten trabajar diferentes planos de movimiento, trabajando la musculatura de forma diferente y reduciendo el riesgo de lesión. Por ejemplo: Son muy interesantes para trabajar los retadores del hombro.
- Varía el estímulo de forma inteligente.
Otro de los aspectos más interesantes de las poleas es que permiten hacer cambios pequeños en los ejercicios. Estas pequeñas variaciones hacen que puedas respetar el ejercicio principal, pero puedas conseguir un cambio significativo que permita variar el gesto. Todo ello favorece el estímulo muscular y disminuye el riesgo de lesión.
- Estimula diferentes fibras musculares.
La dirección de la fuerza hace que puedas elegir de forma precisa las fibras musculares que deseas trabajar. Por ejemplo: Hacer cruces de polea con las poleas desde abajo puede favorecer el desarrollo de las fibras superiores del pectoral. Por el contrario, hacer cruces con las poleas desde arriba puede ayudarte a desarrollar las fibras del pectoral inferior.
¿Te gustaría conseguir todos los beneficios del entrenamiento con poleas?
Visita nuestra web: https://www.easypullsystem.com
Únete en Instagram: https://www.isntagram.com/easypull
Suscríbete en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCAUngQLaf-c8NWiwMOSQzWQ
En la misma categoría
- Optimizando el Entrenamiento de Tríceps para la Hipertrofia: Impacto de la Posición del Antebrazo
- Cómo Diseñar una Rutina de Entrenamiento para Ganar Masa Muscular Utilizando un Sistema de Poleas Portátiles
- Cinco beneficios de las poleas portátiles que desconoces.
- Cinco progresiones efectivas para ganar masa muscular
- Maximiza el crecimiento muscular con el método post-fatiga